Mostrando entradas con la etiqueta inmortalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmortalidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

El árbol de la vida

Dentro de la mitología nórdica, el Yggdrasil era un árbol de fresno sagrado considerado como el árbol de la vida, y es el encargado de unir con sus raíces a los nueve mundos del universo vikingo que se encuentran organizados en tres niveles.

En el primer nivel se encuentra Asgard que es considerado el paraíso de la mitología nórdica y en donde se halla el Walhalla, el Vannaheim y el Alfheim, que son moradas donde viven dioses y soldados muertos en las grandes batallas.

Luego está el segundo nivel, llamado Midgard, que es el mundo de los humanos; el Jötunheim, que es la tierra de gigantes de hielo; y Muspellheim, la de los gigantes de fuego.

Y en el tercer nivel se halla Svartalfheim, que es el hogar de los enanos y los elfos negros; Niflheim, catalogado como una zona fría y con neblinas; y Hel o el inframundo.

yggdrasil

Se decía que a los pies del Yggdrasil se hallaba Heimdall, el dios que se encargaba de darle protegerlo de un dragón y de todos aquellos gusanos que intentaban corroer sus raíces para hacer sucumbir a los dioses que el árbol representaba. Para que se mantuviera vivo también participaban las nornas, quienes se encargaban de regarlo constantemente con aguas recogidas del pozo de Urd.

Pero el Yggdrasil también contaba con tres grandes raíces que le ayudaban a tomar agua de sitios distintos, como aquella que llegaba hasta el Niflheim y que le permitía tomar agua de un arroyo llamado Hvelgermir; otra raíz lo hacía de la fuente de Urd que se ubicaba en el Asgard; y la tercera raíz llegaba al Jötunheim para tomar agua del pozo ubicado en el Mimir, que es el lugar donde la sabiduría y el conocimiento tienen su punto de partida.

La mitología nórdica también indicaba que aquellos dioses que deseaban ingresar en el Midgard debían hacerlo a través de un arco iris que servía de puente con el Yggdrasil.

Se dice que de este fresno brotaba miel, que en sus ramas cobijaban a un águila que entre sus ojos tenía a su vez a un halcón, y también hacía lo propio con una ardilla, con un dragón y cuatro ciervos.

Fuente: Friki.

Imagen: PoderesUnidos.


http://www.soyesoterica.com/mitos/el-arbol-de-la-vida.html

La belleza de Ávalon

En las leyendas que surgen en las épocas del Rey Arturo, se consideró al Ávalon como una isla paradisíaca en donde el clima siempre era agradable, pues no había lluvias, nieve o granizo; además, se caracterizaba por estar rodeada de manzanos por todas partes, que dentro de la mitología celta eran considerados como símbolos de la inmortalidad.

Según algunas descripciones de la época, el Ávalon podría encontrarse cerca de las islas británicas, aunque algunas viejas historias la ubicaban en Glastonbury. Además, se sabe que el Abad De Blois –durante el reinado de Enrique II- llevó a cabo la búsqueda de la isla en esa zona, lo que lo llevó a descubrir un gran ataúd de roble en donde se hallaba tallado: “Aquí, en la isla de Ávalon, yace el rey Arturo”.

avalon

Se dice que los restos fueron llevados en una fastuosa ceremonia hacia el altar mayor de la abadía de Glastonbury en donde se encuentran reposando; lugar que se convirtió en un gran lugar de peregrinaje por aquel entonces.

De Ávalon también se decía que todos aquellos que iban a parar a este hermoso y pacífico lugar recibían las atenciones del hada Morgana y de otras ocho hechiceras que se encargaban de curar a los heridos en batallas o a los enfermos.

Es curioso señalar que dentro del mundo celta, los muertos siempre terminaban sus días en una isla situada en un lugar lejano del mar ubicado en el Occidente.

Algunos piensan que la palabra Ávalon proviene del celta Annwyn o Annuvin, que se utiliza para referirse al reino de la hadas, pero en el siglo XII, es Geoffrey de Monmouth quien sostiene que la palabra viene justamente de la fama que tenía la isla por poseer grandes terrenos con manzanos, ya que en el idioma bretón, el significado de manzana es “aval”. Otro nombre con el que fue designado Ávalon fue Ynys Witrin, cuyo significado era Isla de Cristal.

Fuente: Esoterismos.

Imagen: FaroDeLuzAzul.

http://www.soyesoterica.com/mitos/la-belleza-de-avalon.html

martes, 17 de agosto de 2010

¿Existe la inmortalidad?

Desde el momento mismo en el que el hombre se dio cuenta de que era mortal, surgieron sus deseos de vivir para siempre, lo cual lo llevó a intentar diversas maneras, creando a través de los años muchas leyendas que bien podrían indicarnos que algunos seguramente tuvieron algo de éxito.

Unas de las primeras ideas al respecto enunciaban que la sangre de los animales tenían cualidades particulares que podrían ayudar a extender la vida del hombre, por ello se hizo muy común el beberla o el bañarse en ella para adquirir sus divinas facultades.

Más adelante, se comenzó a hablar de la energía vital que todo ser humano poseía consigo, por lo que al alimentarse con ellos seguramente también se adquiría y se sumaba potencialidad energética.

INMORTALIDAD

Conocemos el caso de la condesa rumana, Isabel Bathory, quien se bañaba en la sangre de sus sirvientes y campesinos, a quienes asesinaba para ello, hasta que fue capturada por ello. También podemos comentar el caso que ocurrió durante la época romana, en la que Claudio Hermippus aseguraba haber prolongado su vida hasta los 115 años aspirando el último aliento de chicas jóvenes.

Muchos métodos se intentaron y el hombre empezaba a comprender que ninguno de estos le garantizaba la vida eterna, por eso es que se empezaron a probar métodos bastante extraños con tal de conseguir la inmortalidad anhelada, lo cual también incluía beber raras pócimas con elementos como mandrágoras, cuernos de unicornios, plantas desconocidas, etc.

Algunos, como el Conde Cagliostro, quisieron emular a las orugas que se convierten luego en mariposas, por lo que decidió envolverse en una manta sin comer más que caldo de pollo, todos los días durante un mes, pensando que su cuerpo se regeneraría completamente.

Quizá uno de los casos más conocidos fue el del Conde Saint Germain, de quien muchos aseguraron que vivió cientos de años, pues se supo que estuvo presente en muchos momentos de la historia mundial sin siquiera haber sufrido transformación alguna por envejecimiento o algo similar.

Lo cierto es que a la fecha, la ciencia ha desarrollado algunas alternativas que permiten eliminar las causas que nos envejecen más rápidamente o aquellas que desarrollan alteraciones genéticas que pueden favorecer una vida más extensa. Pero lo cierto, es que a la fecha aún no hay nada concreto.

Fuente: Formarse.

Imagen: LosQueAbandonanOmelas.


http://www.soyesoterica.com/mitos/%C2%BFexiste-la-inmortalidad.html

Llave Tonal del Maestro Saint Germain

Sueguinos en Facebook

Twitter

Definition List

Download